martes, 31 de mayo de 2011
Grupos del mundial sub-20
GRUPO A
- Colombia
- Francia
- Mali
- Corea del sur
- Portugal
- Uruguay
- Camerun
- Nueva Zelanda
- Australia
- Ecuador
- Costa rica
- España
- Guatemala
- Arabia Saudita
- Nigeria
- Croacia
- Brasil
- Egipto
- Austria
- Panamá
- Argentina
- México
- Inglaterra
- Corea del norte
participantes del campeonato mundial sub-20
La lista de los participantes del campeonato mundial sub-20 son:
- Colombia
- Brazil
- España
- Portugal
- Argentina
- Nigeria
- Mexico
- Costa Rica
- Guatemala
- Camerun
- Egipto
- Mali
- Corea del Sur
- Corea del Norte
- Australia
- Arabia Saudita
- Panama
- Nueva Zelanda
- Francia
- Inglaterra
- Croacia
- Austria
- Uruguay
- Ecuador
martes, 12 de abril de 2011
martes, 5 de abril de 2011
campeonato mundial de fútbol de salón 2011
campeonato mundial de fútbol de salón 2011
Primera fase
Primera fecha:
Martes, 15 de marzo: Argentina vs. Brasil (5-5), Rusia vs. Osetia del Sur (3-1),
Miércoles, 16 de marzo: Colombia vs. Ecuador (14-0), Bielorrusia vs. Nueva Zelanda, Paraguay vs. Venezuela (2-2) y República Checa vs. México (4-0),Perú vs. Uruguay (3-1) y Cataluña vs. Canadá (3-2).
Segunda fecha:
Jueves, 17 de marzo: Brasil vs. Osetia del Sur (4-3), Argentina vs. Rusia (4-3), Uruguay vs. Canadá (8-3), Perú vs. Cataluña (4-2), Ecuador vs. Nueva Zelanda (6-4), Colombia vs. Bielorrusia (11-0), Venezuela vs. México (11-0) y Paraguay vs. República Checa (2-1).
Tercera fecha:
Viernes, 18 de marzo: Rusia vs. Brasil (5-4), Argentina vs. Osetia del Sur (4-1), Cataluña vs. Uruguay (7-2), Perú vs. Canadá (7-3), Bielorrusia vs. Ecuador (6-2), Colombia vs. Nueva Zelanda (8-0), República Checa vs. Venezuela (1-5) y Paraguay vs. México (17-1).
Clasifican a los cuartos de final del mundial de futbol de salón:
Grupo A, Argentina y Rusia; Grupo B, Perú y Cataluña; Grupo C,Colombia y Bielorrusia; Grupo D, Venezuela y Paraguay. Estos seran los partidos de cuartos de final:
Argentina-Cataluña (7-0) y Perú-Rusia (2-6)
Paraguay-Bielorrusia (3-2) ,Colombia-Venezuela (4-2).
Cuartos de final
Los dos mejores de cada grupo van a los cuartos de final, a disputarse el 20 y el 21 de marzo. Quienes ganen pasarán a las semifinales, que se jugarán los días 23 y 24. El partido por el tercer puesto y la gran final serán el 26 de marzo.
Colombia-Argentina (1-0 )
Paraguay-Rusia 5-5. gano paraguay
Argentina-Rusia por el tercer y cuarto puesto.(8-4.)
Final
la final se realizo el 26 de marzo
Final: Colombia-Paraguay.Colombia se impuso 8-2. Colombia Campeón del mundial de fútbol de salón 2011. Este partido fue muy importante no solo por que Colombia estaba jugando sino por que el presidente juan manuel santos estaba alli animando a su equipo y con la camiseta puesta.
domingo, 3 de abril de 2011
reglas de futbol de sala!!
REGLA 1: La superficie de juego
1.1 Dimensiones
a) La cancha o terreno de juego será de superficie rectangular.
Los lados del rectángulo más largos se denominan líneas de banda, y los lados menores líneas de fondo.
Longitud: Entre 38 y 42 cm
Anchura: Entre 18 y 25 m
b) Se recomienda que haya un área de seguridad que debe rodear los límites exteriores del terreno de juego. En los partidos Internacionales los márgenes de seguridad deberán ser como mínimo de 1 (un) metro desde la línea de banda y 2 (dos) metros en las líneas de fondo.
1.2 Punto de penalti
A una distancia de seis (6) metros del centro de cada una de las porterías se marcarán dos círculos de 10 centímetros de radio, llamados punto de penalty, desde donde se ejecutarán los mencionados castigos.
1. 3. Área de penalti
Estará delimitada por tres líneas. Una línea recta de 3 (tres) metros de longitud paralela a la línea de fondo, trazada a una distancia de 6 (seis) metros de ésta.
Las otras dos líneas serán las dos curvas resultantes del trazado de dos circunferencias de 6 (seis) metros de radio, con el centro en la base de cada uno de los postes de la portería, las cuales unirán los extremos de la anterior línea paralela a la línea de fondo.
1. 4. Trazado de la canchaTodas las líneas forman parte de la zona que delimitan. Las líneas deberán tener una anchura de ocho (8) centímetros, y el color de sus trazos debe ser tal, que permita una clara diferenciación del resto de las líneas existentes, así como del color del terreno de juego.
Línea central
Las líneas laterales o de banda se unirán en su parte central por medio de una línea recta, perpendicular a las mismas, denominada línea central.
Círculo central
En el centro de la cancha, será trazado un círculo de tres (3) metros de radio, denominado círculo central.
REGLA 2: El Balón
2. 1. El Balón
Los balones que se utilicen serán de los modelos homologados o autorizados por la Federación correspondiente.
El club organizador deberá tener como mínimo dos (2) balones dispuestos para la celebración del encuentro, los cuales deberán ser presentados a los árbitros en su vestuario para su control, siendo éstos responsables de los mismos hasta su devolución al equipo a la finalización del encuentro.
Será esférico.
Será de cuero u otro material adecuado.
Tendrá una circunferencia entre 62 y 64 centímetros.
Tendrá un peso de entre 400 y 440 gramos al comienzo del partido. Tendrá una presión equivalente a 0,4-0,6 atmósferas (400- 600 g/cm2) al nivel del mar.
Dejándolo caer desde una altura de 2 (dos) metros, no deberá rebotar menos de 50 centímetros ni más de 65 centímetros en el primer bote.
Para las categorias de prebenjamin, benjamin y alevin, el balon debera tener una circunferencia de 58 cms. y 368 grs. de peso.
2. 2. Balón defectuoso
Si el balón revienta o se daña durante un partido: se interrumpirá el juego y se reanudará el juego por medio de bote neutral, ejecutado con el nuevo balón y en el lugar donde se dañó el primero, excepto si se produce dentro del area que se efectuara fuera en el lugar más proximo.
Si el balón revienta o se daña en un momento en que no está en juego (saque inicial, saque de meta, saque de esquina, tiro libre, tiro penalti o saque de banda), el partido, se reanudará conforme a las Reglas.
El balón no podrá reemplazarse durante el partido sin la autorización del árbitro, aunque los capitanes respectivos de los equipos podrán proponer la sustitución de un balon defectuoso, resolviendo el árbitro al respecto.
REGLA 3: Número de jugadores
3. 1. Jugadores
Cada equipo se compone de doce (12) jugadores que podrán ser inscritos en el acta del encuentro.
REGLA 5: Los árbitros
5. 1. Poderes de los árbitros
Se designará un árbitro para dirigir cada encuentro.
En determinadas categorías, y según dictamine antes del inicio de cada competición la Comisión Técnica de Competición, podrá establecer que los encuentros sean dirigidos por dos árbitros.
REGLA 6: Duración de un partido
8. 1. Periodos de juego
El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, divididos en dos tiempos iguales de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre periodos.
PDT: ESTAS REGLAS SON LAS MAS IMPORTANTES . EN EL ENLACE SE PUEDEN ENCONTRAR LAS DE MAS REGLAS.http://www.futsala.com/reglas/
1.1 Dimensiones
a) La cancha o terreno de juego será de superficie rectangular.
Los lados del rectángulo más largos se denominan líneas de banda, y los lados menores líneas de fondo.
Longitud: Entre 38 y 42 cm
Anchura: Entre 18 y 25 m
b) Se recomienda que haya un área de seguridad que debe rodear los límites exteriores del terreno de juego. En los partidos Internacionales los márgenes de seguridad deberán ser como mínimo de 1 (un) metro desde la línea de banda y 2 (dos) metros en las líneas de fondo.
1.2 Punto de penalti
A una distancia de seis (6) metros del centro de cada una de las porterías se marcarán dos círculos de 10 centímetros de radio, llamados punto de penalty, desde donde se ejecutarán los mencionados castigos.
1. 3. Área de penalti
Estará delimitada por tres líneas. Una línea recta de 3 (tres) metros de longitud paralela a la línea de fondo, trazada a una distancia de 6 (seis) metros de ésta.
Las otras dos líneas serán las dos curvas resultantes del trazado de dos circunferencias de 6 (seis) metros de radio, con el centro en la base de cada uno de los postes de la portería, las cuales unirán los extremos de la anterior línea paralela a la línea de fondo.
1. 4. Trazado de la canchaTodas las líneas forman parte de la zona que delimitan. Las líneas deberán tener una anchura de ocho (8) centímetros, y el color de sus trazos debe ser tal, que permita una clara diferenciación del resto de las líneas existentes, así como del color del terreno de juego.
Línea central
Las líneas laterales o de banda se unirán en su parte central por medio de una línea recta, perpendicular a las mismas, denominada línea central.
Círculo central
En el centro de la cancha, será trazado un círculo de tres (3) metros de radio, denominado círculo central.
REGLA 2: El Balón
2. 1. El Balón
Los balones que se utilicen serán de los modelos homologados o autorizados por la Federación correspondiente.
El club organizador deberá tener como mínimo dos (2) balones dispuestos para la celebración del encuentro, los cuales deberán ser presentados a los árbitros en su vestuario para su control, siendo éstos responsables de los mismos hasta su devolución al equipo a la finalización del encuentro.
Será esférico.
Será de cuero u otro material adecuado.
Tendrá una circunferencia entre 62 y 64 centímetros.
Tendrá un peso de entre 400 y 440 gramos al comienzo del partido. Tendrá una presión equivalente a 0,4-0,6 atmósferas (400- 600 g/cm2) al nivel del mar.
Dejándolo caer desde una altura de 2 (dos) metros, no deberá rebotar menos de 50 centímetros ni más de 65 centímetros en el primer bote.
Para las categorias de prebenjamin, benjamin y alevin, el balon debera tener una circunferencia de 58 cms. y 368 grs. de peso.
2. 2. Balón defectuoso
Si el balón revienta o se daña durante un partido: se interrumpirá el juego y se reanudará el juego por medio de bote neutral, ejecutado con el nuevo balón y en el lugar donde se dañó el primero, excepto si se produce dentro del area que se efectuara fuera en el lugar más proximo.
Si el balón revienta o se daña en un momento en que no está en juego (saque inicial, saque de meta, saque de esquina, tiro libre, tiro penalti o saque de banda), el partido, se reanudará conforme a las Reglas.
El balón no podrá reemplazarse durante el partido sin la autorización del árbitro, aunque los capitanes respectivos de los equipos podrán proponer la sustitución de un balon defectuoso, resolviendo el árbitro al respecto.
REGLA 3: Número de jugadores
3. 1. Jugadores
Cada equipo se compone de doce (12) jugadores que podrán ser inscritos en el acta del encuentro.
REGLA 5: Los árbitros
5. 1. Poderes de los árbitros
Se designará un árbitro para dirigir cada encuentro.
En determinadas categorías, y según dictamine antes del inicio de cada competición la Comisión Técnica de Competición, podrá establecer que los encuentros sean dirigidos por dos árbitros.
REGLA 6: Duración de un partido
8. 1. Periodos de juego
El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, divididos en dos tiempos iguales de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre periodos.
PDT: ESTAS REGLAS SON LAS MAS IMPORTANTES . EN EL ENLACE SE PUEDEN ENCONTRAR LAS DE MAS REGLAS.http://www.futsala.com/reglas/
marcacion
COLEGIO SANTO DOMINGO
"hacia la exelencia educativa"
Jully vanessa oyola franco
profesor: Oscar cruz
Deportes - cuaderno virtual
803
2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)